Criminología

Fascinada por las aventuras y por la investigación, así como el espionaje y la ciencia, quiero establecerles a ustedes las diferencias entre crimen, criminalidad y criminalista, como una forma de conocer estos términos...

Muchos sabemos de las grandes series y películas rusas, así como del famoso agente 007 y hoy día las famosos series de televisión CSI o en la escena del crimen, en la que se debaten grandes temas y soluciones por investigación del crimen, así como en la medicina la serie de Dr. house, que trata de la medicina legal y forense con la investigación del hecho o enfermedad.

No obstante muchos mueren y otros son condenados, recordemos a la gran artista Mata Hari, hindú; Quien murió por ser acusada de agente y espía, durante la primera guerra mundial.


El crimen: es el hecho que condiciona la aplicación de la ley penal, considerado en grado de mayor gravedad.

Pictet sostiene que deriva de la palabra sánscrita Karman, equivalente a acción en general buena o mala.

Delictium y crimen se halla ligado a la evolución del concepto de delito de pena, delictium significó el acto ilícito y crimen el acto ilícito castigado con pena pública.


Las palabras delictum y crimen, se usaron técnicamente en el derecho penal de la edad media y la práctica forense.


El crimen Maistatis, es el crimen que ofende a su majestad a la nación, la patria o estado. El crimen Residuorum, es el crimen en el que hurtan el dinero perteneciente al fisco o al público o las cosas sagradas o religiosas. El crimen Vis., cuando se constriñe a otra persona físicamente. Es asi como los romanos justianos expresaban su seguridad y leyes.


La criminalidad: es la calidad negativa, del acto, representada en el alma de su acto como contraria al bien y a lo correcto, lesiva, del orden social y sancionable con una pena.

Para comprender la criminalidad, es un concepto un tanto sociológico y sicológico, ha tener en cuenta las circunstancias y las calidades que hacen el crimen, por lo tanto la culpabilidad se integra como carácter en el que el sujeto obra con conciencia criminal.
Criminalista: tiene como finalidad el descubrimiento del delito, cómo, dónde y cuándo, quién; Por lo tanto la psicología es importante para obtener pruebas y llevar el conocimiento y elementos que acrediten una estimación penal.

Es entonces una disciplina explicativa formada por: física, química, medicina legal, antropometría, fotografía, dactiloscopia, balística, entre otras ciencias o artes, para responder a todas nuestras preguntas.

Por lo que la criminología en si, estudia los factores que conducen o provocan el mismo y su etiología.

La criminología es entonces, una ciencia en formación y no un simple termino genérico, de otras disciplinas, en un saber científico sobre un objeto determinado, sobre un aspecto de un objetivo explicativo, causal del delito.

*No hay delitos, sin delincuentes.*


Dra. Brioso
Diplomado en Criminología.

Comentarios

Entradas populares